
"Está llegando el tiempo del dengue y acá estamos peor que antes de la sentencia judicial. No hay mejoramiento. Acá no desratizaron, ni desmalezaron. Siempre camino por el cementerio de autos y sigue igual", relató Diosnel Pérez a NOTICIAS URBANAS este lunes poco después de bloquear durante tres horas un carril de la avenida Cruz intersección con Escalada (Villa Lugano). Diosnel es referente del sector de la villa lindero con el depósito a cielo abierto de los miles de autos que secuestra la Policía Federal”.
(EXTRACTO DE LA NOTA DE LUCAS SCHAERER DEL 23/11)
(EXTRACTO DE LA NOTA DE LUCAS SCHAERER DEL 23/11)
“Mauricio Macri tendrá que sacar la billetera para pagar 50 mil pesos por día por incumplir un fallo judicial. Es porque el gobierno porteño no retiró los coches abandonados de un cementerio de autos que queda junto a la Villa 20, donde viven más de 40 mil personas, sobre las que se comprobaron casos de contaminación. El juez Roberto Andrés Gallardo ordenó que se aplique una multa sobre el patrimonio personal de Macri y se destine el dinero recaudado de su fortuna a la atención médica de los niños afectados” (PAGINA 12 DEL 28/11)
-Porque se acerca el verano y vuelve a aparecer el peligro de contraer esta enfermedad que, como otras, se origina en la pobreza, empieza atacando a los sectores más vulnerables pero luego se expande sin discriminar.
-Porque el dengue es una enfermedad infecciosa causada por un virus y transmitida de persona a persona a través de un mosquito, en la mayoría de los casos el Aedes Aegypti, que tiene hábitos domiciliarios y más urbanos. También está el Aedes Albopictus, que es más rural. Cuando un ser humano que sufrió dengue es infectado por otro serotipo diferente de virus de dengue pueden producirse formas más graves: el Dengue Hemorrágico y el Síndrome de Choque por Dengue que son mortales entre un 10 y un 40 por ciento de los casos.
-Porque si el mosquito pica a una persona enferma y luego pica a otras personas les transmite la enfermedad. El virus del dengue es una partícula muy pequeña (muchísimo menor a una cabeza de un alfiler) y cuando un mosquito infectado pica a una persona el virus pasa al torrente sanguíneo, entra a una célula y se multiplica en células vecinas.
- ¿Por qué rebrotó en estos últimos años?
Porque el calentamiento global y el cambio climático, con precipitaciones más frecuentes e intensas en regiones donde antes no eran habituales, contribuyen a la propagación de la epidemia del dengue como ocurre actualmente en Argentina.
-Porque su expansión está relacionada con la tala reciente de zonas boscosas con flora y fauna maravillosas para desarrollar la explotación de la soja transgénica, que empezó en el Impenetrable chaqueño, donde su población más vulnerable -los pueblos originarios- fue víctima de una epidemia y que luego se diseminó por todo el país.
-Porque si bien es un problema asociado a la pobreza, a la falta de agua potable, a la ausencia de educación y a la urbanización desmedida, una vez que empieza el brote no hay control e infecta a los pobres y a los ricos, ya que también llega a los que tienen piletas de natación en quintas y countries.
-Porque como el cólera, la tuberculosis o el Chagas, impacta al principio pero termina asimilándose como el hambre. Por ahora, no hay remedios ni vacuna; entonces lo que queda es controlar el mosquito y eliminar los criaderos a través de una amplia campaña de prevención y difusión.
Una buena noticia: Andrea Gamarnik es una investigadora independiente del Conicet y directora de Virología Molecular del Instituto Leloir y una de las ganadoras del Premio Nacional L’Oréal Unesco “Por la Mujer en la Ciencia”, que la va a ayudar con 20 mil dólares a seguir indagando en una enfermedad que deja más desprotegidos/as a los que menor acceso tienen a agua corriente, repelentes, mosquiteros y otras formas de prevención. (Otra científica argentina que regresó de EEUU para darle mayor sentido a su actividad) ´
DATOS
-En el 2008 y el 2009 hay un brote de dengue en Argentina, Bolivia, Brasil, Guyana y Paraguay.
-A finales de diciembre del 2008, 36 países reportaron a la Organización Mundial de la Salud (OMS) 854.134 casos de dengue y 584 muertes a causa de la picadura de mosquitos. Durante los primeros seis meses del 2009 ya se informó de 571.224 personas infectadas de dengue y 200 pacientes fallecidos.
-En la ciudad de Buenos Aires en 1999 hubo 25 casos asistidos y en el 2008, en cambio, 49. Por lo que la enfermedad se duplicó, según cifras de la Dirección Epidemiológica del gobierno porteño, casi al doble en menos de una década.
Fuente: Campaña de prevención del dengue bajo el lema “Sin mosquito no hay dengue”, presentada por el infectólogo pediatra José Marcó del Pont y auspiciada por SC Johnson, que elabora los productos Raid y Off.
-En la ciudad de Buenos Aires en 1999 hubo 25 casos asistidos y en el 2008, en cambio, 49. Por lo que la enfermedad se duplicó, según cifras de la Dirección Epidemiológica del gobierno porteño, casi al doble en menos de una década.
Fuente: Campaña de prevención del dengue bajo el lema “Sin mosquito no hay dengue”, presentada por el infectólogo pediatra José Marcó del Pont y auspiciada por SC Johnson, que elabora los productos Raid y Off.
Y finalmente, un dato accesorio: ante la preocupación por este mosquito que “viaja” con nosotros desde las zonas rurales a las ciudades, se le suma el impacto que puede provocar en el turismo internacional que nos visita anualmente y que teme contraer la enfermedad. Tal vez, quien dice, el calentamiento global producido por los países más ricos y que tratarán todos los presidentes el próximo mes en Copenhague ayude a reparar este otro desastre ecológico y por ende humano.