(Extracto de la denuncia elevada por sus trabajadores)
Hoy, a veinte años de la vigencia de la Convención Internacional sobre los Derechos del Niño, el Sistema de Protección Integral de derechos de niños, niñas y adolescentes de la Ciudad de Buenos está siendo desarmado y los programas sociales desmantelados.
Creado por la Ley 114, el Consejo de los Derechos de Niñas, Niños y Adolescentes de la CABA, es el organismo de aplicación de la ley que tiene a su cargo las funciones que le incumben a la Ciudad en materia de promoción y protección integral de los derechos de niños/as y adolescentes; debe fijar y articular políticas y asegurar a través de mecanismos de exigibilidad hacia los otros organismos, el cumplimiento de la normativa de derechos vigente y garantizar un sistema articulado de efectivización y defensa de los derechos de niñas/os y adolescentes. El Consejo integra el área de Jefatura de Gobierno de la Ciudad y goza de autonomía técnica yadministrativa y de autarquía financiera.
Desde el inicio de la gestión macrista, el posicionamiento del organismo frente a las funciones que debe cumplir dista de lo dispuesto por la ley 114: se constata el desprestigio institucional a partir del paulatino vaciamiento de áreas y programas específicos del propio organismo, se observa una falta de articulación institucional con aquellos organismos que componen, junto al Ejecutivo, el Sistema de Protección Integral de derechos en la Ciudad, la Asesoría General Tutelar del Ministerio Público y la Justicia; el personal técnico, administrativo y profesional es insuficiente para responder a las demandas; al día de hoy, el Consejo se encuentra funcionando sin estructura ni Planta Orgánica Funcional propias; sin la correspondiente carrera profesional y escalafón salarial, la modalidad de contratación precarizada se impone representando un 73% sobre el total de trabajadores del organismo; la mayoría de los trabajadores desempeña sus funciones en condiciones de inestabilidad; aquéllos que se encuentran bajo el régimen de empleo público (948 y 959) no han sido incluidos, hasta la fecha, en la planta permanente prometida por el Jefe de Gobierno el año pasado. (algunas de las irregularidades que se denuncian)
LAS/OS TRABAJADORES DEL CONSEJO NO SOMOS COMPLICES!!!
DECLARAMOS EL ESTADO DE EMERGENCIA DEL CONSEJO DE LOS
DERECHOS DE NIÑAS, NIÑOS Y ADOLESCENTES.
DENUNCIAMOS EL VACIAMIENTO Y EL DESPRESTIGIO DEL ORGANISMO
EN DETRIMENTO DEL SISTEMA DE PROTECCIÓN INTEGRAL.
DENUNCIAMOS QUE FRENTE A LAS CONDICIONES EN LAS QUE SE
ENCUENTRA EL ORGANISMO, SE DIFICULTA EL CUMPLIMIENTO DE LA LEY
114 Y DE LAS FUNCIONES QUE LE INCUMBEN EN MATERIA DE
PROTECCIÓN Y PROMOCIÓN DE DERECHOS DE NIÑAS/OS Y
ADOLESCENTES.
REIVINDICAMOS AL CONSEJO DE COMO AUTORIDAD LOCAL DE
APLICACIÓN DE LAS LEYES DE PROTECCION INTEGRAL DE DERECHOS.
HACEMOS RESPONSABLES PRIMEROS DE ESTE PROCESO A LOS
FUNCIONARIOS DE LA GESTIÓN MACRISTA.
Por todo esto exigimos:
La jerarquización del organismo
El cumplimiento de la Ley Local Nº 114 y Ley Nacional Nº 26.061
El fortalecimiento del sistema de protección integral de derechos
de niñas, niños y adolescentes en la Ciudad
El cumplimiento de la autonomía del Consejo
Condiciones laborales dignas
Estructura y planta funcional propias para el organismo
Estabilidad laboral y equiparación salarial
ASAMBLEA DE TRABAJADORES DEL CDNNYA
JUNTA INTERNA DE DELEGADOS/AS DE ATE CDNNYA
ADHESIONES: cdnnya.ate@gmail.com