miércoles, 11 de enero de 2012

POR LA MINA

1- SANGUIJUELAS



Por Eduardo Galeano


"Durante varios siglos, las sanguijuelas fueron uno de los principales productos de importación de los países europeos.
Los médicos creían que las sanguijuelas, que chupaban la sangre, curaban a los enfermos.
No hace mucho, aplicando el sentido común se descubrió que las sangrías no ayudaban a los enfermos, sino que los debilitaban y les apresuraban la muerte.
Desde lejos, pero desde cerca, envío un abrazo de muchos brazos a los pobladores de Famatina, que no se dejan engañar con esos cuentos de las sanguijuelas modernas, que te venden buena salud mientras te acompañan al cementerio. UAC CONVOCA A DEFENDER EL FAMATINA" (Pàgina12, 11/1/2011)




2- ESCRACHE A LA CASA DE LA RIOJA


La Unión de Asambleas Ciudadanas (UAC) convoca a realizar un escrache en la casa de La Rioja, ubicada en Callao 745 de la CABA. La movida será el próximo jueves 12 de enero a las 17.00. El pueblo de Famatina interrumpe desde el primero de enero los transportes mineros, en rechazo del convenio firmado por el gobernador con una transnacional minera. Fuerzas especiales de seguridad, provenientes de la capital riojana, rodean a los manifestantes que cuentan con el apoyo de todo un pueblo.”

El proyecto mega minero a cielo abierto es el de la empresa canadiense Osisko Mining Corporation en la mina La Mejicana y segùn denuncian militantes de la Uniòn de Asambleas Ciudadanas (UAC), cuenta con el apoyo del gobernador riojano Luis Beder Herrera, quien curiosamente impulsò leyes de protecciòn minera durante su ùltima campaña electoral. "Algunos gobernadores confunden los votos electorales con la licencia social para dinamitar cerros y destruir acuíferos", expresa un comunicado de los asambleístas. Los 400 pobladores de Famatina, incluidos el intendente Ismael Bordagaray y el cura Omar Quintero, participan del corte de ruta en Alto Carrizal pese al calor reinante, impidiendo el trànsito de los transportes mineros hacia la mina. La tensión por la presencia de la Guardia de Infantería provenientes de la capital provincial recuerdan los hechos vividos en febrero del 2010 en Andalgalà (Catamarca) donde la protesta popular dejò un saldo de decenas de heridos.

Aunque la resistencia de Famatina a la instalación de la minería a cielo abierto no ha tenido la suficiente difusión por parte de los grandes medios, es un caso emblemático ya que los vecinos impidieron que la minera canadiense Barrick Gold comenzara a explorar el cerro que le da nombre al lugar. Ahora el convenio provincial es con otra empresa similar que empezarìa la exploraciòn el 16 de este mes, de donde se extaerìan todos los minerales: oro, cobre, plata y tierras raras, pero “Distintos estudios muestran daños sobre la biodiversidad de arroyos y calidad del agua. La remoción de vegetación, pérdida de capas de suelo y compactación impacta sobre la capacidad de infiltración y la creciente frecuencia y magnitud de aluviones. En la zona de valles, el agua es tóxica y dañina para la biodiversidad, con arroyos impactados por la alta concentración de sulfatos, aún transcurrido un tiempo largo desde la conclusión de la explotación minera”, asegura en un artículo Ricardo Ojeda del Grupo de Investigación de la Biodiversidad del CONICET ( de www.elciudadano.cl)


Las palabras huelgan, los hechos y las imàgenes hablan por sì mismos. Que las sanguijuelas modernas- tal como las describe Galeano- no sigan engañando a los pueblos en nombre de un supuesto progreso y bienestar material que lo ùnico que hacen es avasallar tierras, contaminar acuìferos con cianuro y amenazar el patrimonio nacional. Para quienes estamos lejos del lugar de los acontecimientos, nos hacemos eco del reclamo de los implicados: EL AGUA VALE MAS QUE EL ORO.



Contacto: Prensa Unión de Asambleas Ciudadanas – (03825)- 15-512574 – (03825)- 15-406598

FUENTES: Diario Pàgina 12, AGENCIA RODOLFO WALSH, http://notisignos.blogspot.com/, www.portalba.com.ar






.