sábado, 15 de mayo de 2010

PROCESARON A MACRI

Tal como había adelantado en exclusiva Noticias Urbanas, el juez Norberto Oyarbide, a cargo de la causa “James, Ciro Gerardo y otros sobre intervención de las comunicaciones” procesó a Mauricio Macri y al ex ministro de Educación Mariano Narodowski, y sobreseyó al ministro de Justicia y Seguridad del Gobierno de la Ciudad.

Por Antonio Lizzano

El juez federal Norberto Oyarbide resolvió dictar los procesamientos del jefe de Gobierno porteño, Mauricio Macri, y del ex ministro de Educación Mariano Narodowski. Y finamente, sobreseyó al ministro de Justicia y Seguridad porteño, Guillermo Montenegro. La imputación hacia el ingeniero es la de "partícipe necesario de una asociación ilícita". En este caso la figura que se le imputa a Macri es la de organizador o autor de la misma, la jerarquía más alta dentro de la organización delictiva. NU lo adelantó hace más de un mes.

Noticias Urbanas anticipó que Macri sería procesado, el pasado 8 de abril cuando publicó la nota "El enemigo más peligroso", en el semanario 235, titulado "Se cierra el cerco". Este medio también tuvo la primicia, en noviembre del año pasado, acerca de que el jefe comunal sería citado a declaración indagatoria.

En el caso de Montenegro, el lunes 10 NOTICIAS URBANAS publicó una nota en su página web que afirmaba que el ministro sería sobreseído. La decisión de Oyarbide era la más lógica ante la posibilidad de que la Sala III de la Cámara Nacional de Casación, que integran los camaristas Eduardo Rafael Riggi, Liliana Elena Catucci y Ángela Ester Ledesma, avalara la recusación que el funcionario macrista había presentado en contra de Oyarbide. “Si Casación le daba la razón a Montenegro, el juez federal corría el riesgo de perder todo el expediente, ya que esa resolución motivaría que los abogados defensores de los demás involucrados en el caso recusaran al magistrado y le sacaran el expediente, ya que, según la ley, una causa no puede tener dos jueces”, le explicó a NU un hombre que trabaja en la investigación.

Este viernes trascendió en casi todos los medios que Oyarbide le dictaría a Montenegro la falta de mérito, en lugar de sobreseerlo. NOTICIAS URBANAS confirmando su primicia, no se hizo eco de esta versión y mantuvo su criterio informativo, el del sobreseimiento, que desde siempre y a la postre fue el correcto.

En el fallo, Oyarbide aseguró que existió una asociación ilícita montada desde la estructura del Gobierno de la Ciudad, dedicada al espionaje y menciona como integrantes de la misma, entre otros, al ex jefe de la Policía Metropolitana (PM), Jorge “el Fino” Palacios, a los jueces misioneros que ordenaron las escuchas, al espía Ciro James, y además explica que esta asociación pudo funcionar por “acción u omisión” de Macri. Es por este último argumento por el que el magistrado lo procesó como “partícipe necesario”. De todas formas, la figura de “participe necesario” no es una acusación menor, porque, para el juez, no podría haber existido esta asociación sin el ingeniero. Dentro de la jerarquía que toda asociación ilícita lleva, el delito por el que fue procesado Macri es el de mayor rango. “El cargo por el cual se lo procesó equivale a ser el jefe de la misma”, le explicó a NU un colaborador del magistrado.

Según fuentes de la Justicia, un elemento clave que tomó en cuenta el juez para procesar al jefe de Gobierno fue el pedido del líder de la agrupación de Familiares y Víctimas del Atentado a la sede de la AMIA, Sergio Burstein, quien el jueves pidió por escrito, el procesamiento del jefe comunal y el del ex ministro de Educación capitalino. Al referirse al Jefe de Gobierno, Burstein señaló que “Macri sabía lo que estaba pasando y no hizo nada”.

Otro dato de relevancia que determinó el procesamiento de Macri fue el famoso mail que la secretaria privada del jefe comunal, Ana Moschini, le envió al cuñado de Mauricio, Néstor Leonardo, para pedirle que dijera públicamente que el Jefe de Gobierno no tenía nada que ver con el caso de las escuchas ilegales. La propia Moschini, en sede judicial y ante Oyarbide, confirmó que el texto de la carta se lo dictó Macri.

A pesar de esta resolución, desde el juzgado federal aseguran que es “muy poco probable” que se emita una orden de detención contra el jefe de Gobierno.

Por último, el hecho fundamental que provocó el procesamiento de Narodowski fue la declaración de una de las máximas autoridades de la Universidad Nacional de la Matanza, quien aseguró que “jamás le recomendaron al Ministerio de Educación porteño contratar al abogado y espía Ciro Gerardo James”. En fuentes tribunalicias trascendía que "la foto" del ex ministro en la causa podría empeorar con el avance de la investigación.

fte: Noticias Urbanas