
Bancos empiezan a devolver dinero
24-06-2010 / El Central reglamentó la ley que establece la gratuidad de las cuentas sueldo. Hay 8 millones de trabajadores que no pagarán por su caja de ahorro ni por operar en los cajeros. Aunque es difícil determinar cuánto deberán devolverle a los clientes, se estima que los bancos ganaban U$S 150 millones anuales por este concepto.
El Banco Central ordenó no cobrar más gastos en las cuentas sueldos. A partir de mañana los más de 8 millones de empleados que cobran su sueldo a través de cajeros automáticos tendrán una razón menos para preocuparse. Es que hoy, el Banco Central autorizará las cuentas sueldo gratuitas en todo el país. La medida será retroactiva al día 15 de abril -momento en que se sancionó la ley en el Senado-, por lo que los bancos que no cesaron en el cobro de comisiones deberán devolver el dinero mal facturado hasta que se haga efectiva la medida. Aunque no trascendió aún el monto total de los reintegros, la cantidad será millonaria porque computará devoluciones por extracciones en cajeros de otros bancos, envíos de resumen y consultas de saldo.
Fuentes oficiales confirmaron la información y explicaron que, de todas maneras, habrá un plazo de adecuación para que los bancos modifiquen su sistema y optimicen aspectos técnicos para poder otorgar el beneficio. “Seguramente, tardará casi un mes la aplicación total de las cuentas sueldo gratuitas”. explicó la fuente, aunque aclaró que “todo el tiempo que demore el proceso, entra dentro del plazo de devolución de dinero”. En el proyecto de ley modificatorio del Régimen de Contrato de Trabajo, que lleva las firmas de los diputados Norberto Erro (UCR) y Héctor Recalde (FpV) se detalla que hay unas 8 millones de cuentas sueldo en todo el país. Y que el valor total anual de las comisiones cobradas al conjunto de empleados oscila entre los U$S 120 y U$S 150 millones. Lo que decidirá hoy el BCRA en su reunión semanal de directorio equiparará la situación de los empleados que perciben el salario por estos medios.
Pese a la aprobación de la ley, los bancos siguieron cobrando los gastos correspondientes a las cuentas sueldo con la excusa de que la normativa aún no había sido reglamentada. La excepción a esta regla son las sucursales en Vicente López del Citibank, el Standard Bank y el Nación, que dejaron de cobrar a partir de una presentación que hizo la oficina de Defensa del Consumidor de este municipio.
FUENTE: http://www.elargentino.com/