martes, 1 de junio de 2010

INVITACION DE LA ALAMEDA



INVITACION AL LANZAMIENTO DE LA MARCA GLOBAL Y LIBRE DE TRABAJO ESCLAVO, de Gustavo Vera




Estimad@s: Queremos invitarl@ especialmente al lanzamiento de la primera marca global libre de trabajo esclavo "No Chains" impulsada en un esfuerzo conjunto por las cooperativas La Alameda de Argentina y Retorno a la Dignidad de Tailandia. Ambas son reconocidas por integrar a costureros que han enfrentado el trabajo esclavo y forzoso y por reivindicar los valores de la autogestión, la economía solidaria y el trabajo decente. En los modelos de remeras que se exhibirán en el lanzamiento simultáneo en Buenos Aires y Bangkok se presentarán diseños de Corea del Sur, Filipinas, Estados Unidos, Hong Kong y Argentina, que fueron especialmente seleccionados en un concurso solidario de diseñadores. La marca "No Chains" pretende ser un símbolo de lucha global contra la esclavitud que vaya sumando a otras cooperativas y grupos de costureros alrededor del planeta. El lanzamiento será el viernes 4 de junio a las 10 hs. de la mañana en la Alameda (Directorio 3998 CABA) y en el local de la cooperativa de Bangkok a las 21 hs. de allí y serán trasmitidas en simultáneo ambos eventos.L@s esperamos.

Nota
: Las remeras se venderán a un precio promedio de 15 dólares, aunque habrá descuentos para sindicatos. En nuestro país, se podrán adquirir en la sede de La Alameda, en Directorio y Lacarra; en el Mercado de Economía Solidaria, ubicado en Bompland 1660, en Palermo, o través de la página web http://www.nochains.org/.
La iniciativa que fue gestada por los trabajadores argentinos y tailandeses en soledad, recibió hace pocas semanas el respaldo del Estado, a través de un subsidio de comercialización otorgado por el Ministerio de Desarrollo Social de la Nación. Además de presentar la línea de remeras, los costureros de los dos países, hermanados por el proyecto, se pondrán en contacto a través de la videoconferencia para compartir las expectativas. Así, separados por miles de kilómetros y con distintas conformaciones culturales, trabajadores textiles argentinos y tailandeses ponen en marcha un sueño: tener una marca que no sólo distinga un modelo de ropa sino que represente la globalización de la lucha contra la explotación laboral.